2020
CONOCE UNA EX-HACIENDA AUTÉNTICA DE FINALES DEL SIGLO XVII RESTAURADA BAJO LA SUPERVISIÓN DEL INAH, QUE RECREA FIELMENTE EL AMBIENTE DEL MÉXICO NOVOHISPANO.
1550
Comienza un gran desarrollo de las haciendas en Querétaro al encontrarse en la Ruta de la Plata.
1790
Se identifica en los registros históricos como propietarios a la familia Fagoaga.
1690-1713
Fundación de la Hacienda El Lobo.
1858
Esta propiedad fue rentada por la familia Sánchez Tagle al General Tomás Mejía (Gobernador de Querétaro el 13 de agosto de 1858).
1905
Tras la muerte de Don Amado Mota, “El Lobo” queda en manos de Doña Josefa de la Mota de Rosano.
1867
Don Amado Mota y Doña Dominga Ugalde adquieren “El Lobo”.
1923
La fundación de beneficencia privada Ignacio Torres Adalid adquiere la propiedad.
1957
Las tierras que quedaron del reparto son vendidas a la Familia Iturbe.
1935-1943
En menos de una década las tierras de haciendas
en México fueron reclamadas por la Comisión
Mixta Agraria.
2013
Inicia la Recuperación de la ex-hacienda por parte de un grupo de empresarios encabezados por la familia Flores Urbina.
Aviso de privacidad
© 2013-2020 Ex-Hacienda El Lobo
2020
CONOCE UNA EX-HACIENDA AUTÉNTICA DE FINALES DEL SIGLO XVII RESTAURADA BAJO LA SUPERVISIÓN DEL INAH, QUE RECREA FIELMENTE EL AMBIENTE DEL MÉXICO NOVOHISPANO.
Comienza un gran desarrollo de las haciendas en Querétaro al encontrarse en la Ruta de la Plata.
1550
Fundación de la Hacienda El Lobo.
1690-1713
Se identifica en los registros históricos como propietarios a la familia Fagoaga.
1790
Esta propiedad fue rentada por la familia Sánchez Tagle al General Tomás Mejía (Gobernador de Querétaro el 13 de agosto de 1858).
1858
Don Amado Mota y Doña Dominga Ugalde adquieren “El Lobo”.
1867
Tras la muerte de Don Amado Mota, “El Lobo” queda en manos de Doña Josefa de la Mota de Rosano.
1905
La fundación de beneficencia privada Ignacio Torres Adalid adquiere la propiedad.
1923
En menos de una década las tierras de haciendas en México fueron reclamadas por la Comisión Mixta Agraria.
1935-1943
Las tierras que quedaron del reparto son vendidas a la Familia Iturbe.
1957
Inicia la Recuperación de la ex-hacienda por parte de un grupo de empresarios encabezados por la familia Flores Urbina.
2013
2020
CONOCE UNA EX-HACIENDA AUTÉNTICA DE FINALES DEL SIGLO XVII RESTAURADA BAJO LA SUPERVISIÓN DEL INAH, QUE RECREA FIELMENTE EL AMBIENTE DEL MÉXICO NOVOHISPANO.
Comienza un gran desarrollo de las haciendas en Querétaro al encontrarse en la Ruta de la Plata.
1550
1690-1713
Fundación de la Hacienda El Lobo.
Se identifica en los registros históricos como propietarios a la familia Fagoaga.
1790
1858
Esta propiedad fue rentada por la familia Sánchez Tagle al General Tomás Mejía (Gobernador de Querétaro el 13 de agosto de 1858).
1867
Don Amado Mota y Doña Dominga Ugalde adquieren “El Lobo”.
1905
Tras la muerte de Don Amado Mota, “El Lobo” queda en manos de Doña Josefa de la Mota de Rosano.
1923
La fundación de beneficencia privada Ignacio Torres Adalid adquiere la propiedad.
1935-1943
En menos de una década las tierras de haciendas en México fueron reclamadas por la Comisión Mixta Agraria.
1957
Las tierras que quedaron del reparto son vendidas a la Familia Iturbe.
2013
Inicia la Recuperación de la ex-hacienda por parte de un grupo de empresarios encabezados por la familia Flores Urbina.